Llegó el desfile de silleteros

Agosto 7 de 2010

 
Llegó el desfile de silleterosLa Feria de las Flores de Medellín finaliza este domingo 8 de agosto con el tradicional Desfile de Silleteros, la muestra más representativa de la cultura antioqueña y en el que propios y visitantes despliegan toda su alegría en el encuentro, la convivencia y la paz.

Más de 500 campesinos, adultos y jóvenes, engalanarán las principales calles de Medellín con sus creaciones, cuyo peso llega hasta los 120 kilos.

El Desfile de Silleteros comienza a las 2:30 p.m. en el puente de Guayaquil. Desde allí se desplazarán unos cinco kilómetros a lo largo de la avenida Regional hasta llegar a Plaza Mayor, donde finalizará el recorrido y serán ubicadas las silletas ganadoras.

A lo largo del recorrido se ubicarán palcos, y las boletas para acceder a ellas ya se agotaron gracias a la gran acogida de los medellinenses.

Y aunque la caminata no comenzará sino hasta la tarde, los campesinos llegarán desde las primeras horas de la mañana con sus silletas, para que éstas sean avaluadas y seleccionadas por un jurado para la posterior premiación.

Esta es la versión 53 del desfile de Silleteros, que año tras año aumenta la participación del público y el reconocimiento a nivel nacional e internacional, gracias a la muestra de pujanza, humildad, tesón y alegría de los campesinos que hacen parte de ésta; reflejando la herencia antioqueña

 

 

En agosto el cumpleaños 472 de Bogotá

Agosto 2 de 2010

 
En agosto el cumpleaños 472 de Bogotá La celebración de los 472 años de Bogotá comienza el viernes 6 de agosto con las fiestas interlocales de Amor por Bogotá, tres grandes eventos alusivos al Bicentenario en tres puntos estratégicos de la ciudad: la Plazoleta del Chorro de Quevedo (cll. 13 con carrera 2a.), la plazoleta aledaña a la Biblioteca El Tintal (avenida Ciudad de Cali No. 6 C-09) y el polideportivo de la urbanización La Aurora (transversal 3a. C con calle 71 Sur, Usme).

Para los rockeros capitalinos también habrá espacios. El Teatro Mayor del Centro Cultural Julio Mario Santo Domingo ofrecerá dos grandes conciertos el jueves 5 de agosto con Estados Alterados (8 p.m.) y el domingo 8 con La Derecha (11 a.m.)

Los salseros vivirán su rumba el 21 y 22 de agosto con Salsa al Parque. En esta edición se le rendirá un homenaje a Julio Estrada, mejor conocido como "Fruko".

Rutas Seguras: Fiestas del Mar y Feria de las Flores

 

 
Rutas Seguras: Fiestas del Mar y Feria de las FloresEl Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dispuso de 12 Rutas Vive Colombia, para que los viajeros por carretera puedan asistir a las Fiestas del Mar y a la Feria de las Flores, que se cumplirán desde los próximos días en Santa Marta y Medellín, respectivamente.

En el caso de las Fiestas del Mar la entidad dispuso tres Rutas que estarán funcionando hasta el domingo 1° de agosto, y en el de la Feria de las Flores las restantes nueve Rutas van hasta el domingo 8 de agosto.

El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, destacó que las 12 Rutas permitirán a los colombianos seguir “disfrutando de nuestro país, descansando y, a la vez, contribuyendo con el fortalecimiento del turismo doméstico”.

Las Rutas fueron definidas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Transporte, las Fuerzas Armadas, la Policía de Carreteras, el Instituto Nacional de Vías y el Instituto Nacional de Concesiones.

Las siguientes son las tres Rutas definidas para las Fiestas del Mar:

‘Ruta de los Tesoros del Caribe’. Cartagena-Barranquilla-Santa Marta:
Cartagena, por la ruta Santa Catalina, Loma Arena, Pueblo Nuevo, Santa Verónica, Puerto Colombia, Salgar, Barranquilla, Pueblo Viejo, Ciénaga, Gaira, Santa Marta.

‘Ruta de la Magia del Caribe’. Riohacha-Santa Marta:
Riohacha, por la ruta Camarones, Pelechua, Mingueo, Palomino, Don Diego, Guachaca, Mamatoco, Santa Marta.

‘Ruta de los Cantores de la Provincia’. Valledupar-Santa Marta:
Valledupar, por la ruta Valencia de Jesús, Mariangola, Caracolí, Bosconia, El Copey, Caracolicito, Fundación, Tucurinca, Ciénaga, Santa Marta.

Para la Feria de las Flores se definieron las siguientes Rutas:

‘Ruta del Corazón Colombiano’. Bogotá-Medellín:
Bogotá, La Vega, Nocaima, Villeta, Alto del Trigo, Guaduas, Alto de la Mona, Puerto Bogotá, Honda, Guarinocito, La Dorada, Puerto Salgar, Puerto Libre, Puerto Triunfo, Doradal, La Piñuela, Santuario, Guarne, Medellín.

‘Ruta de las Orquídeas de Occidente’. Cali-Medellín:
Cali, Palmira, Anaime, El Cerrito, Guacarí, Buga, San Pedro, Tuluá, Andalucía, Uribe Uribe, Zarzal, La Victoria, Cartago, Pereira, Santa Rosa de Cabal, Chinchiná, Irra, La Pintada, Santa Bárbara, Versalles, Alto de Minas, Caldas, Medellín.

‘Ruta de las Rosas Montañeras’. Bucaramanga- Medellín:
Bucaramanga, Puerto Araujo, San Juan, Puerto Berrío, Cisneros, Barbosa, Medellín.

‘Ruta de los Girasoles Primaverales’. Barranquilla-Cartagena-Sincelejo-Montería-Medellín:
Barranquilla, Puerto Colombia, Santa Verónica, Loma Arena, Arroyo Grande, Cartagena, Turbaco, Arjona, María La Baja, San Onofre, Chinulito, Toluviejo, Sincelejo, Sampués, Chinú, Sahún, La Ye, Ciénaga de Oro, Cereté, Montería, El Quince, Planeta Rica, 0Plazabonita, Buenavista, La Partida, Caucasia, Guarumo, El Jardín, Puerto Bélgica, Tarazá, El Doce, Puerto Valdivia, Valdivia, Ventanas, Yarumal, Llanos del Cuiva, Santa Rosa de Osos, Medellín.

‘Ruta de los Corazones Libres-Ruta de la Libertad’. Bogotá - Circasia:
Bogotá, Soacha, Subia, Silvania, Fusagasugá, Chinauta, Boquerón, Melgar, Flandes, Espinal, Chicoral, Gualanday, Buenos Aires, Ibagué, Calarcá, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia (con desvío por Armenia)

‘Ruta de los corazones libres-Ruta de la libertad’. Medellín–Circasia:
Medellín, La Pintada, La Felisa, Irra, Pereira, Alcalá, Quimbaya, Montenegro, Pueblo Tapao, Tebaida, Calarcá, Armenia, Circasia.

‘Ruta de los Corazones Libres – Ruta de la Libertad’. Cali–Circasia:
Cali, Tebaida, Pueblo Tapao, Montenegro, Circasia

Además, durante las dos festividades se mantienen las Rutas Libertadora y Comunera, que llevan de Arauca a Chía y de Bucaramanga a Zipaquirá, respectivamente.

Estas rutas incluyen en sus trayectos los municipios de Tame, Paz de Ariporo, Pisba, Belén, Santa Rosa de Viterbo, Sogamoso, Duitama, Paipa, Tunja, Nemocón, Zipaquirá, Socorro y su área de influencia (Pinchote, San Gil, Barichara, Guane, Charalá, Mogotes, Aracatoca y Parque Nacional Chicamocha), Vélez, Puente Nacional y Chiquinquirá

 

 

Ya llega el Festival Bandola de Sevilla

 

 
Ya llega el Festival Bandola de SevillaSevilla Valle, realiza nuevamente el Festival Bandola del 13 al 16 de agosto. El evento organizado por la Fundación Casa de la Cultura y la Fundación Grupo Bandola reúne 30 agrupaciones de diferentes regiones colombianas que ofrecerán una variada muestra de músicas tradicionales y contemporáneas, todo un espacio de confraternidad.

La invitación incluye: Conciertos al Aire Libre, Cantorío de Mujeres dedicado a las HEROÍNAS DE LA INDEPENDENCIA con motivo del Bicentenario, Tertulias, Exposiciones, Talleres de Música con vinculación de público, Mercado de Discos, Muestra Artesanal y Gastronómica. Además un ambiente de sana convivencia donde las familias disfrutan una fiesta cultural alegre y llena de sorpresas.

El FESTIVAL BANDOLA es una excelente oportunidad para escuchar las músicas colombianas. El escenario principal del Festival es la Plaza de la Concordia donde, gratuitamente, durante 36 horas, disfrutaremos las cumbias, bambucos, reggaes, pasillos, joropos, torbellinos, currulaos, sanjuanitos, carranga y otros sonidos en voces e instrumentos de 400 artistas colombianos.

Algunas agrupaciones harán presentaciones en barrios y otros recorrerán las calles cantando sobre el escenario rodante “La Radiola del Bandola”. Uno de los atractivos de este año es la celebración “15 Años del Festival" para lo cual se realizará exposición conmemorativa, liderada por el CENTRO MUNICIPAL DE MEMORIA DE SEVILLA.

Prepare su maleta y viaje a Sevilla; vías de acceso en buen estado; variedad de alojamientos y alimentación; 2 horas desde Cali y una hora desde Armenia